ADIOS A UN CAMPEÓN

 

ADIOS A UN CAMPEÓN: IÑAKI LEJARRETA ERRASTI

 

SPORT LAB SE UNE AL DOLOR DE LA FAMILIA CICLISTA Y SOBRE TODO AL DE LA FAMILIA DE IÑAKI LEJARRETA POR LA PERDIDA QUE TODOS HEMOS SUFRIDO EN SU PERSONA. NOS ENTRISTECE PROFUNDAMENTE LA MUERTE DE QUIEN HA SIDO MUCHO EN EL CICLISMO DE MONTAÑA Y DE QUIEN ESPERÁBAMOS AÚN MUCHO MÁS. TAMBIÉN HUMANAMENTE HEMOS PERDIDO A UNA GRAN PERSONA, A LA QUE ECHAREMOS DE MENOS. 

 

 

Por favor, ayúdanos a difundir el siguiente mensaje: 

 

 

 

 

 

IRONMAN NEW YORK: MI PRIMERA EXPERIENCIA

NEW YORK IRONMAN: MY FIRST EXPERIENCE   IRONMAN NEW YORK: PRIMA ESPERIENZA

Primera experiencia de IronMan de New York (2012) Ricardo Meringolo

 

 Distancias de las diferentes modalidades:

 

 3,8 km de natación.

180 km de bici.

42,2 km de carrera (maratón completa).

 

Tiempo para acabarlo 12,20 horas.

 

Antes de contaros mi experiencia quiero que sepáis que tengo 50 años y empecé hace sólo dos años, sin llegar desde ningún deporte  que sea natación, bici o carrera. Sólo he jugado a tenis algunos días a la semana.

 

El entreno constante en poco tiempo me llevó a terminar este reto, gracias a Pedro de SPORT LAB – Canarias, porque el entrenamiento que seguí a sólo 4 meses de la prueba, hizo que pudiera terminarla.

 

Terminé el número 777 de la general. Participaron casi 3.000 atletas. No terminaron la prueba cerca de 400 participantes.

 

En esta prueba un atleta perdió la vida después de la natación, lo supe solamente al final. Un recuerdo feo.

 

Suena el despertador a las 3 de la madrugada. Lo primero que hago es comerme un bocadillo de pollo (empezamos bien).

 

A las 3:45, un barco nos traslada desde el hotel en New Jersey (frente a Manhattan) hasta a la base. Un recorrido de una hora y todo el mundo medio dormido pero concentrados en lo que nos tocaba.

 

A las 5:30 otro barco nos lleva para la salida de la natación en el río Hudson. El día antes la CNN anunciaba la cancelación de la prueba por la ruptura de una tubería, pero consiguieron arreglarla a las pocas horas. Al parecer la solución fue echar “súper cloro” para limpiar el río (Así nos lo vendieron. Esperemos no tener complicaciones genéticas en los próximos meses).

 

Al final, terminamos tirándonos desde un pequeño puente en esta agua caliente de color negro marrón. Llego a meta en 50 minutos. Un tiempazo si tenemos en cuenta que estaba a sólo 10 minutos del primero que ganó la prueba. Creo que las ganas de salir del agua “rara” ayudó a hacer ese tiempo.

 

Empiezo los 180 km de bicicleta. Salí desde el último barco, pero pasé a bastante gente, ¡qué digo bastante!, un montón de gente. Las piernas van bien y termino en 6 horas y pocos minutos (media 30 km/horas). Bastante bueno.

 

En este tramo veo de todo, gente que vomita, gente que cae, las ambulancias que van y vienen. Al final mi mujer Roberta me dijo que estaba preocupada por la cantidad de ambulancias que había. En una bajada toqué los 78 km por hora, estaba feliz, pero todo lo que baja sube se dice, y las subidas pasan factura.

 

Terminando el sector de bici mi cabeza empieza a pensar en la maratón, y la verdad que daba vértigo. Empecé a correr, pero aquello era un sube baja continuo. En algunas zonas había que caminar como zombies, y sólo los profesionales y pocos más podían correr sin caminar.

 

Sube baja, baja y sube y el calor de agosto cansaba las piernas, pero mantenía la cabeza fría para la meta final. Después de 25 km tenía que subir el Puente de George Washington (mortal). Un montón de escaleras hasta un parque de juegos, con subidas y bajadas claro está. Para jugar con los niños estaba perfecto, pero para correr una maratón NO.

 

Los últimos kilómetros los pasé entre gente, gente y gente que te anima, te choca la mano…, eran vitaminas para mí.

 

El último tramo, los últimos 500 metros, impresionante, un río de gente que buscan tus manos y gritan tu nombre. Lloraba de la emoción, y todavía ahora que escribo me emociono mucho.

 

Cuando veo la meta me parecía un espejismo…y todo acabó por fin.

 

Los últimos 50 metros la gente estaba muy cerca de mí. Mi mujer Roberta estaba entre todos ellos gritando mi nombre, o eso me dijo al final, pero yo no pude oir nada. Eran demasiados gritando mi nombre, fue algo alucinante.

Paso la meta llorando.

Los médicos me paran y me preguntan cómo estoy. Les digo que bien, y que quiero ir hacia aquella chica, que no era Roberta, era la chica que me daba la medalla y la camiseta de finisher Ironman. Se acabó el reto y me gané la camiseta!!!!!!!!!!!!!!

 

 

Algunos datos:

 

10.000 kilocalorías gastadas

Casi 15 litros de agua, cola y otra bebidas que me daban, pero ahora no recuerdo de tantas que fueron. Plátanos, gel, vitaminas, no sé qué cantidad al final.

Otras cosas no puedo decir es un secreto con mi amigote BRIAN

 

Gracias a mis entrenadores:

LEO sus consejos en la competición fueron importantes (uno fue: aguanta el hielo en las manos hasta que pueda, vaya si lo hice!!).

PEDRO de SPORT LAB – Canarias (entreno perfecto).

VÍCTOR monitor de carrera (lo aconsejo a todos).

NICO entrenador de natación (todavía él no cree en mi natación, pero al tiempo).

Un abrazo a IVÁN (gracias a él me se quitó en dos día un pinchazo en la pierna a sólo 15 días de la prueba, no es un fisioterapeuta, trabaja en una farmacia, cosas de la vida).

A mi mujer ROBERTA por haberme aguantado los últimos dos meses.

Y al final gracias a mis piernas, brazos, corazón y mi cabeza, sin ella no se acaba algo así.

 

Encantado de compartir mi experiencia con todos. Abrazos.

ORTEGA SUB-9

ORTEGA SUB-9   ORTEGA SUB-9

 

Nuestro triatleta, José Manuel Ortega Serrán, baja de las 9h en la Challenge de Barcelona (distancia “IRONMAN”: 3800 m. de nado, 180 km. de ciclismo y 42 km. de carrera a pie), con un tiempo total de 8h58’5’’ y en la posición 10º del Campeonato de España de Profesionales.

 

Con este excelente resultado, Ortega, se despide de la presente y brillante temporada deportiva realizada. Ahora descansa en su ciudad natal (Ceuta) junto a su familia y esposa, base esencial de sus logros deportivos y personales.     

 

A continuación, un resumen de las noticias más destacadas de nuestro CAMPEONÍSIMO:

 

ORTEGA CAMPEÓN TRIATLÓN SPRINT / ORTEGA TRIATHLON CHAMPION / ORTEGA CAMPIONE DI TRIATHLON

ORTEGA SUB-CAMPEÓN DEL MUNDO / ORTEGA SECOND BEST IN THE WORLD / ORTEGA SUB-CAMPIONE DEL MONDO

ORTEGA EN IRONTUOR / ORTEGA TO IRONTUOR / ORTEGA A IRONTUOR

TRIATLÓN LISBOA: ORTEGA 1º ESPAÑOL / LISBON TRIATHLON: ORTEGA 1st SPANISH / TRIATLHON DI LIBOA: ORTEGA 1º SPAGNOLO

JOSÉ MANUEL ORTEGA & ICAN MARBELLA / JOSÉ MANUEL ORTEGA & ICAN MARBELLA

JOSÉ MANUEL ORTEGA & SPECIALIZED

ORTEGA TITÁN

JOSÉ MANUEL ORTEGA / ASTROMAD

José Manuel Ortega, 3º en/3rd at Triathlon Series By Polar Villa de Madrid

 

¡Felicidades!

 

Si queréis saber más acerca de José Manuel, seguid su blog o su Facebook.

 

CARRERAS POR MONTAÑA: HIDRATACIÓN y RENDIMIENTO

TRAIL RUNNING: HYDRATION AND PERFORMANCE   GARE DI MONTAGNA: IDRATAZIONE E PRESTAZIONI

 

DISEÑO EXPERIMENTAL EMOTION EXTREME -JAÉN: 1/2 MARATÓN, MARATÓN y ULTRAMARATÓN POR MONTAÑA 

 

Sabemos que la pérdida de líquidos durante una prueba de fondo reduce el volumen de plasma sanguineo (van Nieuwenhoven et al 2000). Esto reduce la tensión arterial que, a su vez, disminuye el flujo sanguíneo hacia los músculos y la piel. En un esfuerzo por superar esto, la frecuencia cardiaca aumenta. Según Edward Coyle (1994) por cada litro de líquido perdido, la frecuencia cardiaca se incrementa a razón de ocho pulsaciones por minuto. Dado que hay menos sangre que alcanza la piel, la disipación del calor se ve dificultada y el cuerpo retiene más calor; aumentando la temperatura central 0,3ºC por cada litro de líquido perdido. (Coyle 1994).

 

Cuando la temperatura corporal se eleva demasiado (hipertermia), el rendimiento disminuye, perjuicio que puede ser causado tanto por factores centrales como periféricos. Por ejemplo, el ejercicio incrementa la temperatura corporal y con ello la utilización de glucógeno “gasolina” muscular  (Fink et al, en Murray 2000), acelerando potencialmente la fatiga. El aumento de la temperatura corporal también puede resultar en fatiga prematura, posiblemente debido al efecto de la mayor temperatura sobre el funcionamiento del cerebro. El impacto negativo del incremento en la temperatura interna sobre la función del cerebro y el sistema nervioso (Nielsen et al, en Murray, 2000), a pesar de no estar bien entendido, puede ocurrir independiente de los perjuicios en las respuestas periféricas tales como el flujo sanguíneo y metabolismo muscular. (Murray 2000).

 

El estrés por calor ambiental reduce la potencia aeróbica máxima ó V02máx. (Sawka en Aragón-Vargas et al 2000), y además reduce el tiempo del ejercicio hasta la fatiga en intensidades sub-máximas (Armstrong en Aragón-Vargas et al 2000).

 

De manera tal que, para evitar el descenso de la performance es fundamental mantener la hidratación y según afirma Shirreffs et al, 1996 (en Lamb & Shehata 1999) la ingesta de líquido debe ser equivalente al 150% o más del peso corporal perdido durante la actividad. Esto se debe a que cuando se ingiere un gran volumen de fluidos en un intento de incrementar el contenido de agua corporal, gran parte de esta es rápidamente pérdida en la orina. Para evitar esto, el agua ingerida debe tener además, una cantidad suficiente de sodio para disminuir la pérdida de fluidos en la orina.

 

Los datos que tomamos a los corredores de la carrera por montaña de Jaén, nos indican que para la carrera de 21 km,  obtuvimos medias de perdida de peso de 1,8 Kg, rango (0,9 a 2,5 kg); es decir, una media de deshidratación del  2,4%, rango(1,65 a 3,5 %)  y para los participantes de la maratón, la media de perdida de peso estuvo en el orden de los 2,0 Kg y el % de deshidratación fue del 3,2%

 

 

EFECTOS DE LA DESHIDRATACIÓN SOBRE EL RENDIMIENTO FÍSICO

 

 

PÉRDIDA DE AGUA EN % PESO CORPORAL

 

EFECTOS SOBRE EL RENDIMIENTO FÍSICO
2% Alteración de la capacidad termoreguladora
3% Disminución de la resistencia
4-6% disminución de la fuerza muscular, resintencia y contracturas por calor
> 6% contracturas graves, agotamiento por calor, golpe de calor como y muerte. 

 

Quiere decir que, por lo general, los corredores que medimos en la EMOTION EXTREME no han llegado a hidratarse lo suficiente durante la carrera, bien porque no han ingerido los suficientes líquidos o porque no lo hayan asimilado correctamente. Como estrategía general, hay que procurar beber muy poca cantidad pero de forma muy repetida.    

 

Con respecto a los valores de dinamometría (fuerza), el promedio para los corredores de 21 Km fue de 43,9 Kg de presion antes de competir y una media de 42,2kilos de presión  posterior. O sea que el porcentaje de fuerza alcanzado posterior a la carrera estuvo en el orden del 96,2 %. La perdida fue del 3,8%, no siendo significativa.

 

Para los corredores de los 42 Km, en cambio, la media alcanzada posterior a la carrera fue de 92,5%, o sea una perdida del 7,5%, muy probablemente motivado por los niveles de deshidratación alcanzados.  

 

 

Especial agradecimiento a todos los corredores que nos han prestado su tiempo y nos han ayudado con este ensayo de campo. 

I MARCHA CICLOTURISTA JUAN JOSÉ LOBATO

JUAN JOSÉ LOBATO CYCOTOURIST   CICLOTURISTA JUAN JOSÉ LOBATO

Nace la MARCHA CICLOTURISTA JUAN JOSÉ LOBATO. Un evento que cuenta con el apoyo de la Peña Ciclista Trebujena y el cariño de todo un pueblo que ha visto nacer, crecer y triunfar a uno de los mejores sprinters del mundo.

 

Nuestro ciclista SPORT LAB, JUAN JOSÉ LOBATO, os recibirá y acompañará durante un circuito espléndido de 114 Km, que ha sido protagonista de muchos de los entrenamientos que han “limado” y siguen perfeccionando a nuestro corredor.

 

Durante la marcha, LOBATO, recreará muchos de los momentos y anécdotas que vive como ciclistas profesional, durante la reciente Vuelta a España, como algunos de sus secretos de su preparación… Ahora bien, no esperéis a los últimos 14Km de la marcha!!               

 

Todo esto y mucho más, el próximo 21 de Octubre a las 9:30H en Trebujena – Cádiz

PROYECTO SELLE ITALIA &

SPORT LAB   SELLE ITALIA &

Como sabéis, SELLE ITALIA y SPORT LAB colaboran estrechamente en el desarrollo y evolución de los mejores sillines del mundo para bicicletas.


Ahora, SELLE ITALIA, quiere dar un paso más hacia delante con un importante proyecto a nivel mundial, donde nos gustaría contar con la participación de los mejores “Bikefitters” en España.

 

Los Bikefitters seleccionados serán instruidos y equipados con un sofisticado material y software para que de forma sencilla, rápida y efectiva se pueda determinar la tipología más adecuada de sillín para cada ciclista. Al mismo tiempo, dichos datos, formarán parte de un continuo feedback para seguir desarrollando y perfeccionando el producto.

 

En los criterios de selección de los Bikefitters se tendrán en cuenta, fundamentalmente, los años de experiencia y prestigio en el sector y su ubicación geográfica para dar cobertura a todo el territorio español. 

 

Para todos aquellos que estéis interesado, por favor, contactad con nuestra central.

 

 

 

 

 

 

 

CIENTÍFICOS EN FORMA

SCIENTIFIC IN FITNESS   SCIENZIATI IN FITNESS

ESP:

 

Un grupo de participantes del Congreso Europeo de Aerosoles que estos días se está celebrando en el Parque de los Ciencias de Granada, ha querido “testar” el aire de Granada con un procedimiento menos “técnico” de lo habitual: han prescindido de aparatos de medición y herramientas de laboratorio y han realizado una carrera por los alrededores de la Alhambra, partiendo de la Carrera del Darro.

 

Un recorrido lúdico que ha servido para que estos científicos especialistas en aerosoles hayan podido “airearse” y disfrutar de la belleza de un circuito único que seguro, recordarán para siempre.

 

En la foto los participante del particular test antes de empezar la “prueba”. Jesús Fernández ( arriba y en el centro), atleta SPORT LAB y autor del evento.   

 

ENG:

 

A group of participants from the European Aerosol Congress, which is currently being held at the Granada Science Park, are testing Granada’s air using non specific laboratory equipment or measuring devices through a race around the Alhambra, starting on Carrera del Darro street

 

IT:

 

Un gruppo di partecipanti al Congresso Europeo d´Aerosol che si svolge nel Parco delle Scienze di Granada, ha voluto “testare” l´aria di Granada, con un test meno “tecnico” del solito: hanno evitato apparecchi di misurazione e gli strumenti di laboratorio e hanno fatto una corsa a piedi intorno all´ Alhambra, con partenza nella alla Carrera del Darro.

EMOTION EXTREME

EMOTION EXTREME   EMOTION EXTREME

29 y 30 SEPTIEMBRE-JAEN-ESPAÑA  / 29-30 SEPTEMBER-JAEN–SPAIN  / 29-30 SETTEMBRE-JAEN-SPAGNA


1/2 MARATÓN de MONTAÑA / 1/2  MOUNTAIN MARATHON / 1/2 MARATONA DI MONTAGNA21Km +/- 700m

ULTRA MARATÓN XM / ULTRA MOUNTAIN MARATHÓN / ULTRA MARATONA MONTAGNA42,2 kM +/- 3300M

MARATÓN BTT / MARATHÓN MTB  / MARATONA MTB: 55km +/- 1700m

IRON EMOTION EXTREME / IRON EMOTION EXTREME / IRON EMOTION EXTREMEMaratón CXM + Maratón BTT 

 

¡NO TE LO PUEDES PERDER! / THEY’RE EVENTS NOT TO BE MISSED!  / NON MANCARE!

 

Aquí / Here / Qui

BIOCERÁMICA: MÁXIMO RENDIMIENTO

BIOCERAMIC: HIGH PERFORMANCE   BIOCERAMICA: MASSIMA PRESTAZIONE

Como ya os hemos ido comunicando anteriormente (aquíaquí o aquí), una de las herramientas que utlizamos diariamente para la mejora del rendimiento entre nuestros deportistas (ver ejemplos aquí, aquíaquí, aquí o aquí) son los tejidos biocerámicos de FIVETEXIL.

 

Ahora, además, contamos con equipaciones exclusivas SPORT LAB en tejido 100% biocerámico; por ejemplo, esta camiseta de tirantes para atletismo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

O este mono de una sola pieza para triatlón:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para mayor información contactar con alguna de nuestras delegaciones haciendo clic aquí