PIDE TUS ZAPATILLAS INTELIGENTES A MEDIDA Y PERSONALIZADAS HACIENDO CLIC AQUÍ
Lo que nadie te contó (y necesitas saber ya)


PIDE TUS ZAPATILLAS INTELIGENTES A MEDIDA Y PERSONALIZADAS HACIENDO CLIC AQUÍ
Formulario, aquí.
Teléfono: 958499405.
WhatsApp: 647640650.
E-mail: desarrollo@sportlab.es
SPORT LAB – CENTRAL.
ES:
GRANADA | PEDRO MUÑOZ – CIUDAD REAL | TENERIFE – ISLAS CANARIAS | LIMA – PERÚ | ROMA – ITALIA | MOSTA – MALTA | CONCEPCIÓN – CHILE
ENG:
Since 2011 SPORT LAB- Italia is a reality thanks to our delegate Alessio Donnini, a great professional in health, sport and high performance. During these 11 years, Donnini, works hard and has not stopped in his training, acquiring new techniques, skills and abilities to always give the best to his patients/clients.
More information: lab@sportlab.es
IT:
Dal 2011 SPORT LAB – Italia è diventa ormai una realtà grazie al nostro delegato Alessio Donnini, gran professionale in salute, sport ed alta prestazione sportiva. In questi impegnativi 11 anni, Donnini, fa un cappolavoro e si aggiorna continuamente, acquisendo nuove tecniche, abilità e competenze per dare sempre il meglio ai propri pazienti / clienti.
Il nostro Direttore-Gerente Pablo Fernández Gálvez, inaugurò oficialmente la nuova delegazione il giorno 18 di marzo preso l’ Universidà di Roma La Sapienza. L’ evento fu aperto a tutte le persone intesessate, professionisti del settore, sportivi e curiosi.
Per ulteriori informazioni rivolgersi:
roma@sportlab.es
SPORT LAB -Roma. Via Francesco D’Ovideo, 35/a; 00137, Roma – IT.
Telefono (+39) 3801870100
ES:
Desde el 2011 SPORT LAB – Italia es una realidad gracias a nuestro delegado Alessio Donnini, un gran profesional en salud, deporte y alto rendimiento. Durante estos 11 años, Donnini, trabaja duro y no ha cesado en su formación, adquiriendo nuevas técnicas, habilidades y destrezas para dar siempre lo mejor a sus pacientes /clientes.
Nuestro Director-Gerente, Pablo Fernández Gálvez, inaugurará oficialmente la nueva delegación el día 18 de marzo en la Universidad de Roma La Sapienza. El evento está abierto a todas las personas interesadas.
Más información:
roma@sportlab.es
SPORT LAB -Roma. Via Francesco D’Ovideo, 35/a; 00137, Roma – IT.
Teléfono (+39) 3801870100
ENG:
Since 2011 SPORT LAB- Italia is a reality thanks to our delegate Alessio Donnini, a great professional in health, sport and high performance. During these 11 years, Donnini, works hard and has not stopped in his training, acquiring new techniques, skills and abilities to always give the best to his patients/clients.
Our Managing-Director. Pablo Fernández Gálvez, will officially inaugurate the new delegation on March 18 at the University of Rome La Sapienza.
More information:
roma@sportlab.es
SPORT LAB-Roma. Via Francesco D’Ovideo, 35/a; 00137, Roma – IT.
Telephone:
(+39) 3801870100
IT:
Dal 2011 SPORT LAB – Italia è diventa ormai una realtà grazie al nostro delegato Alessio Donnini, gran professionale in salute, sport ed alta prestazione sportiva. In questi impegnativi 11 anni, Donnini, fa un cappolavoro e si aggiorna continuamente, acquisendo nuove tecniche, abilità e competenze per dare sempre il meglio ai propri pazienti / clienti.
Il nostro Direttore-Gerente Pablo Fernández Gálvez, inaugurerà oficialmente la nuova delegazione il giorno 18 di marzo preso l’ Universidà di Roma La Sapienza. L’ evento è aperto a tutte le persone intesessate.
Per ulteriori informazioni rivolgersi:
roma@sportlab.es
SPORT LAB -Roma. Via Francesco D’Ovideo, 35/a; 00137, Roma – IT.
Telefono (+39) 3801870100
La TRANSICIÓN y la Pre-TEMPORADA son claves para garantizar tus OBJETIVOS; es más, también te ayudarán a evitar posibles LESIONES derivadas de descompensaciones de aquellas cadenas musculares más desfavorecidas en tu modalidad deportiva.
Tus RESULTADOS del próximo año dependen muy estrechamente del trabajo que realices AHORA y durante el periodo invernal.
Nuestro laboratorio es pionero a nivel mundial, dedicado a la evaluación fisiológica, biológica y biomecánica en el deporte, permitiendo detectar todos los factores de riesgo de tu cuerpo y deporte.
Por nuestras instalaciones pasan y se preparan los mejores deportistas: Campeones del Mundo, Campeones Olímpicos y hasta Records Mundiales, pero también hemos desarrollado una tecnología asequible a TODOS los públicos.
¡Cuéntanos tu propósito!
Prescripción, Planificación, Programación y Monitorización del ENTRENAMIENTO
Pide AQUÍ tu cita o llama al 958 499 405 para + Info.
“ENTRENA MENOS, MEJOR y RINDE MÁS”
GRANADA | PEDRO MUÑOZ – CIUDAD REAL | ALBACETE | TENERIFE – ISLAS CANARIAS | LIMA – PERÚ | GROSSETO – ITALIA | MOSTA – MALTA
BIOMECHANICS|TRANING|PHYSIOLOGY|GENETIC|NUTRITION
SPORT LAB es el resultado de un sueño y de la ambición y entrega de todo un equipo. La evolución y los avances que SPORT LAB lleva al mercado son la consecuencia de ese ir más allá, de querer ofrecer siempre lo mejor para todos los que nos visitan. Estamos convencidos de que no basta con disponer de la última tecnología; es fundamental conocerla y aplicarla correctamente en cada caso. 17 años más tarde, nuestra tecnología, sigue siendo única, desarrollándola continuamente con técnicas, protocolos, sofwares y hardwares propios.
En esta ocasión hemos mejorado e implementado algoritmos nuevos para el análisis biomecánico de corredores y, desde hoy hasta el próximo día 16 de agosto, nos centraremos más en estos análisis para optimizar la nueva aplicación. Entendemos que dichos estudios no serán tan fluidos y estructurados como los habituales, por lo que te proponemos que puedas realizar tu estudio biomecánico en unas condiciones económicas especiales que compensen el desarrollo de la prueba.
Si estás interesado en analizar tu pisada, técnica, calzado, aumentar tu rendimiento, prevenir y recuperar lesiones… ¡Ahora es tu mejor oportunidad!
Desde hace años se está popularizando el Entrenamiento por POTENCIA en ciclismo. Por supuesto, la industria está dando respuesta con sistemas capaces de registrar la potencia durante el pedaleo y, con ello, nacen nuevas oportunidades de negocio, nuevos tests de campo, cursos y protocolos de entrenamiento que intentan satisfacer a los usuarios. No es oro todo lo que reluce. Vamos por partes, para intentar que no salgan euros innecesarios de nuestros bolsillos:
La variable más importante del entrenamiento es la INTENSIDAD y en los orígenes de la metodología del entrenamiento deportivo se utilizaba principalmente la “Percepción Subjetiva del Esfuerzo” o RPE en inglés (Rating of Perceived Exertion) para prescribir la intensidad del entrenamiento; posteriormente se popularizó la “frecuencia cardíaca” (FC), como medida universal de la intensidad en deportes de resistencia y ahora proliferan los dinamómetros para el control de la potencia en vatios (W) en ciclismo. DINAMÓMETROS y NO “potenciómetros” como muchos “expertos” lo denominan. El potenciómetro es un dispositivo que permite regular la tensión o voltaje en aparatos electrónicos. Pero esto es otro tema… (¡!)
Existen otras formas de medir la intensidad, pero estas tres han sido las más populares en ciclismo: RPE, FC, W. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes. En cualquier caso una cosa no sustituye a la otra, más bien complementa y nuestra responsabilidad como expertos es asesorar acerca de la elección más correcta para el control de la intensidad del entrenamiento en función del perfil fisiológico y de los objetivos a conseguir.
Independientemente del nivel, la percepción subjetiva del esfuerzo o RPE es la opción que nunca debe faltar. Aprender a entrenar por “sensaciones” y relacionar éstas en una escala como la propuesta por Borg ayuda a conocerse más y mejor. Sentir, escuchar y respetar el propio cuerpo más que bueno es necesario, con el fin de lograr un rendimiento óptimo. Este método por sí solo es más que suficiente para la mayoría de ciclistas que están empezando.
El control de la frecuencia cardíaca (FC) es otra variable casi indispensable, pues en personas sanas se comporta de forma proporcional a la intensidad en condiciones estables. Es fácil y económica de monitorizar. Es el método que más recomendamos a la mayoría de deportistas, y los resultados son más que evidentes. Correlacionarlos con la Percepción Subjetiva del Esfuerzo en terrenos de montaña, días de recuperación activa y/o trabajos extensivos es tremendamente beneficioso.
Realmente, el entrenamiento por potencia, es solo necesario, útil y justificado en aquellos deportistas avanzados capaces de acercarse a su potencial o techo biológico. En estos casos, la potencia, es la variable más estable y fiable para medir la INTENSIDAD, permitiendo un ulterior perfeccionamiento del rendimiento.
Para los demás deportistas puede llegar a ser hasta contraproducente, por tres motivos:
1.- En ciclistas en progresión, los vatios, es una medida poco estable y cambiante. Por ello es más fácil quedar fuera de los rangos de entrenamiento recomendados.
2.- El motivo anterior obliga a un constante restablecimiento de los parámetros de entrenamiento, en muchas ocasiones a través de test de campo de difícil repetitividad; por ejemplo, el famoso test de 20 minutos. Una forma indirecta y, bajo nuestro punto de vista, poco saludable de calcular datos tan importantes como la INTENSIDAD para la prescripción del entrenamiento, pero que ayudan a “justificar” el uso del dinamómetro entre toda la población ciclista.
3.- Esta imprecisión de datos, puede derivar fácilmente en un desorden del entrenamiento y por consiguiente de nuestra progresión como deportistas, que son aprovechados por la industria que hay alrededor para ofrecer posteriormente cursos, talleres, libros de como auto-entrenarse/evaluarse con vatios. Aquí los oportunistas también aprovechan lo que pueden.
Nuestra recomendación es realizar una prueba de esfuerzo real, que determine vuestro perfil fisiológico y, entre otras muchas cosas, detectar quién es candidato o no para beneficiarte de un dinamómetro. En segundo lugar, en caso de que seas candidato al entrenamiento por potencia, comprobar el sistema adquirido, por dos motivos:
1.- Todos los dinamómetros presentan un error en la medida y en función del modelo adquirido, es necesario aplicar un factor de corrección de potencia en vuestros rangos de entrenamiento, para que cuadren adecuadamente con sus objetivos.
2.- También hemos detectado dinamómetros de marcas pioneras que no funcionan correctamente (el usuario apenas se percata, porque no dispone de referencia objetiva externa para comparar).
SPORT LAB dispone del único cicloergómetro estandarizado, validado e instrumentado con el mejor dinamómetro actualmente existente en el mercado, para poder llevar a cabo dichas comprobaciones, calibraciones y tests de esfuerzo. También te ayudamos a buscar el mejor dinamómetro para entrenar, si realmente lo necesitas.
¡Infórmate en el 958499405 ó aquí.
Una de las variables que influyen directamente sobre el rendimiento de un CICLISTA o un ATLETA es la elección adecuada de la CADENCIA ÓPTIMA de PEDALADA (Ciclistas) o la FRECUENCIA ÓPTIMA del PASO (Corredores). La elección correcta de esta variable permite 3 ventajas “claves” al deportista:
1.- Mejorar su velocidad de desplazamiento
2.- Consumir menos energía y, consecuentemente, llegar más lejos.
3.- Reducir estrés mecánico en sus articulaciones, evitando sobrecargas que induzcan a lesiones.
En SPORT LAB disponemos de tecnología para detectar, de verdad, tu CADENCIA ÓPTIMA de PEDALADA y FRECUENCIA ÓPTIMA del PASO. Compruébalo AQUÍ.
Durante una contracción isocinética, la velocidad de contracción es más elevada cuanto más baja es la resistencia a vencer; a niveles muy elevados de fuerza, la velocidad de movimiento tiende a cero. Esta relación ha sido descrita por HILL, A.V. (1938) con la siguiente ecuación: (F + a)(V1 + b) = (P01+ a)b.
La medida simultánea de fuerza y velocidad de contracción muscularpermite, entre otras cosas, el importante cálculo de la evaluación funcional para el control y modulación del entrenamiento: la potencia (BOSCO, 1991), que se obtiene mediante el producto de la Fuerza x Velocidad. Conociendo este parámetro se puede diseñar la curva Potencia / Velocidad (P/V) que expresa, de manera sintética, el funcionamiento real del músculo, dando indicaciones de la mejor relación de activación neuromuscular en la ejecución de un gesto específico. De hecho, en cada individuo hay una carga y una velocidad óptima para desarrollar la máxima potencia.
¡Si quieres mejorar tu RENDIMIENTO, RECUPERARTE y/o EVITAR LESIONES Pide cita AQUÍ!
Os presentamos nuestra nueva Web adaptada para todos los dispositivos electrónicos, excelente accesibilidad y máxima facilidad para contactar con nosotros, solicitar una cita o resolver cualquier consulta.
¡Bienvenido!
ENG:
We are glad to introduce our new website adapted for all electronic devices with excellent accessibility and an easier way to contact us, make an appointment or enquiry.
Welcome!
IT:
Vi presentiamo il nosotro nuovo sito Web adatto per tutti i dispositivi elettronici, un’ottima accesibilità e la massima facilità di contattarci, prendere un’appuntamento o di risolvere qualsiasi richiesta.
Venbenutuo!
GRANADA | PEDRO MUÑOZ – CIUDAD REAL | TENERIFE – ISLAS CANARIAS | LIMA – PERÚ | GROSSETO – ITALIA
BIOMECÁNICA | ENTRENAMIENTO | FISIOLOGÍA | GENÉTICA | NUTRICIÓN
BIOMECHANICS | TRAINING | PHYSIOLOGY | GENETIC | NUTRITION
BIOMECCANICA | ALLENAMENTO | FISIOLOGIA | GENETICA | NUTRIZIONE