DAR EJEMPLO / SET EXAMPLE

 

Antonio Caballo, alma máter de zapatillas-minimalistas.com, es un firme defensor del uso del calzado cuyo comportamiento más se asemeja a correr descalzo. Su pionera labor de distribución se ve respaldada con su ejemplo.

 

Ya sabéis que trabajamos codo con codo con Antonio Caballo para que sus clientes las usen de forma saludable con nuestro apoyo a través de nuestros estudios biomecánicos y de rendimiento.

 

En la foto podéis verlo corriendo en la Media Maratón de Marchena que se celebró el pasado 23 de octubre. Si os fijáis, podréis ver que usa las zapatillas minimalistas más extremas: Las Ultra Vivobarefoot. Tras su lógica labor empresarial, hay un conocimiento del producto y la técnica que hace que su consejo sea certero.


 

Antonio Caballo, alma mater at zapatillas-minimalistas.com, is a passionate defender of shoes which behavior is more like the barefoot running. His pioneering labor is backed with his example.

 

You already know that we work side by side with zapatillas-minimalistas.com for their clients use them in a healthy way via our support through our biomechanical and performance tests.

 

In the picture you can see him running the Marchena Half Marathon on last October the 23rd. If you pay attention, you will notice that he is using the most extreme minimalist shoes: The Ultra Vivobarefoot. Behind his logical business management, lays a deep product and technique knowledge that make his advice certain.



 


JOSÉ ANDRÉS CAÑADAS TERMINA NY / JOSÉ ANDRÉS CAÑADAS FINISHES IN NY

 

Impresionante. José Andrés Cañadas, el corredor que Gatorade y Sport Life enviaron a Nueva York a correr la maratón de esa ciudad, ha acabado la carrera. Nunca habíamos dudado de ello, pero a veces los acontecimientos se ponen en tu contra y no todo sale como uno quiere.

 

Sin embargo, en este caso, José Andrés ha afrontado todo lo que haya tenido que afrontar para acabar la carrera, lo que es un éxito por el que le felicitamos y nos sentimos orgullosos.

 

Como curiosidad, podéis encontrar cualquier resultado aquí.

 

 

Stunning. José Andrés Cañadas, the runner that Gatorade and Sport Life sent to New York to take part in this city marathon, has finished the challenge. We never had any doubt about this, but sometimes odds get against you and things do not happen as you would wish.

 

Nevertheless, in this case, José Andrés faced all that he had to face to finish the race, what means a success for which we congratulate him and also feel very proud.

 

As a curiousity, you can find any result here.

 


 


EL MAKING OF DEL VIAJE A NUEVA YORK

 

José Andrés Cañadas es uno de los agraciados de la espectacular iniciativa llevada a cabo por Sport Life y Gatorade para llevar a Nueva York a diez agraciados que correrán la famosísima maratón de la ciudad que nunca duerme.

El premio consiste en proporcionar a diez corredores todo lo necesario para poder participar con éxito en la Maratón de Nueva York. Es decir, entrenador personal, nutricionista, pruebas de esfuerzo, viaje, estancia, etc. Un sueño, vamos.

 

Por si fuera poco, Five Textil diseñó unas prendas en exclusiva para que José Andrés pudiera disfrutar de las mejores y más avanzadas prendas para asegurar que eso no sería un problema.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

José Andrés Cañadas es uno de los agraciados. Al ser de Granada, Sport Life ha depositado su confianza en SPORT LAB para comprobar que la condición física de José Andrés es la necesaria para participar con salud y seguridad en la prueba.

A tal fin, José Andrés nos visitó el pasado 18 de octubre en nuestro laboratorio de Granada. José Andrés ya había pasado hacía un tiempo por SPORT LAB para requerir nuestros servicios, por lo que era un amigo de la casa.

Las pruebas que se realizaron a José Andrés fueron un test de esfuerzo y un estudio biomecánico de su carrera. De este modo pudimos corroborar la buena condición física de José Andrés, así como comprobar que las recomendaciones que se le hicieron en su anterior visita fueron seguidas fielmente y, por lo tanto, su zancada ahora era más eficaz y saludable. Además, los datos que ya obraban en nuestro poder, fueron una excelente base de trabajo.

PORCENTAJE DE GRASA

Este análisis (Fig.1) nos permite saber el porcentaje de grasa del total de la masa del atleta. Se toma de forma independiente en el tren superior y en el inferior. Cada uno de ellos tiene unas tolerancias muy distintas al no intervenir de forma directa el superior en la acción motriz de la carrera.

En el caso del tren superior, obtuvimos un porcentaje del 26%, algo superior al ideal para correr como aficionado, cuyo límite máximo es de un 20%. En el inferior, más relevante por su continuo movimiento en carrera, el porcentaje puede reducirse hasta un 0% si fuera necesario o consecuencia de la actividad física. José Andrés tiene un 16%. La magnífica labor del nutricionista ha surtido su efecto y para el día de la prueba José Andrés estará en los rangos adecuados.

Las consecuencias negativas de este exceso de grasa son el mayor costo energético, y daño articular por estrés mecánico, todo derivado del hecho de estar moviendo un peso añadido que “no es nuestro”. De ahí la necesidad de optimizar nuestro peso, algo perceptible en todos los ámbitos de la vida, no sólo en el deportivo.

No obstante, la pérdida de grasa y una musculación excesiva supondría más potencia, pero también más peso. La proporción idónea de grasa y masa magra (todo lo demás) ha de ser determinada por el especialista en función de cada usuario, su biotipo, deporte y nivel de su práctica.

Fig. 1.

 

POTENCIA DE LAS PIERNAS


Este test (Fig. 2) se lleva a cabo haciendo saltar al atleta y medir la altura alcanzada con un sistema óptico de medición extremadamente preciso. Los saltos de llevan a cabo desde una posición estática con las piernas flexionadas a 90º (Squat Jump, SJ en el gráfico), desde la posición vertical y flexionando las piernas para poder tomar impulso (Counter movement jump, CMJ en el gráfico), con ayuda de los brazos (A. Brazos en el gráfico) o desde unos escalones a una determinada altura (Drop Jump, DJ en el gráfico).

Los corredores de distancias cortas tienen más potencia en sus piernas y, por lo tanto, saltan más. Pasa justo lo contrario para los de gran fondo. En el caso concreto del Squat Jump, algo como salto desde cuclillas, un maratoniano de nivel internacional salta unos 28 centímetros. José Andrés, 22, 5, nada mal para un no profesional.

Hemos de volver, una vez más, a la incidencia que supone el peso añadido de grasa que lastra al saltador. Sin él, todas las marcas hubieran sido claramente mejores.

Los gráficos en negro indican la altura alcanzada después de saltar al suelo desde diferentes alturas y utilizar la energía elástica del salto para impulsarse hacia arriba. A modo de curiosidad, José Andrés realiza su mejor salto al caer desde 60 centímetros. Ya sabéis a qué altura debería entrenar una y otra vez para estimular su potenciación muscular.

Fig. 2.

 

 

TEST DE ESFUERZO

 

Mediante esta prueba podemos determinar la evolución del corredor ante un esfuerzo continuado y de intensidad creciente. Se manejan tres parámetros principales:

–    Concentración de lactato en sangre (mM, milimoles). El lactato es un mecanismo de seguridad de nuestro cuerpo para evitar daños irreparables ante un esfuerzo límite. Conforme la intensidad aumenta, el lactato hace acto de presencia e impide la contracción de la musculatura, crea rigidez y descoordinación, entre otros efectos.

–    Frecuencia cardíaca. Es un claro indicador del esfuerzo que se realiza. A más esfuerzo, mayor número de latidos de nuestro corazón.

–    Velocidad. La actividad motriz del corredor genera un movimiento, (carrera) que se desarrolla a mayor velocidad cuanto mayor es el esfuerzo.

José Andrés es capaz de correr hasta 9,7 kilómetros por hora sin que su nivel de lactato aumente en absoluto (Fig. 3) Hasta 11,3 Kilómetros por hora (línea vertical en azul)  su metabolismo es capaz de eliminar el lactato que produce (2.1mM). Es decir, puede correr de forma teóricamente indefinida a esa velocidad, equivalente a un ritmo de 5 minutos y 19 segundos por kilómetro. Esto supondría un tiempo total en la maratón de 3h43’. Por encima de esta velocidad, genera más lactato del que puede eliminar y se le acumularía en la sangre con los efectos conocidos.

 
Como no puede controlar el nivel de lactato óptimo en carrera ni la velocidad sin un GPS, podemos traducir su ritmo de crucero en pulsaciones: 143 ppm, algo más fácil de controlar con el pulsómetro (línea rosa en Fig. 3).

La predisposición genética condiciona hasta en un 30% (mucho) el rendimiento. El resto depende de factores como alimentación, entrenamiento y el, a veces, ignorado descanso. Si de estos factores modificamos los que lo permitan, es decir, entrenamiento, alimentación y descanso, podríamos desplazarnos en la zona amarilla de tal modo que nuestro ritmo ideal fuera más intenso y pudiéramos correr, por ejemplo a 15 por hora sin que el exceso de lactato nos perjudicara.

Por tanto, José Andrés habrá de recorrer cada kilómetro de la maratón de Nueva York a 11,3 km/h, es decir, a 5’19” por cada kilómetro. Ése es el ritmo que le permitirá llegar, si no sucede nada anómalo, a la meta.

 

Fig. 3.

 



 

 

 

ENTRENAMIENTO CARDIOVASCULAR

 

Una vez en movimiento, pudimos sacar conclusiones claras de la situación actual de José Andrés y de qué tendría que hacer para acabar el maratón en la situación actual y/o cómo aumentar su rendimiento mediante el entrenamiento selectivo. Los diferentes ritmos pueden establecerse en virtud de:

–    Frecuencia cardíaca.

–    Velocidad.

–    Tiempo invertido en recorrer un kilómetro.

–    Percepción subjetiva del esfuerzo (RPE Borg).

De este modo podrá controlarse atendiendo al parámetro más aconsejable o disponible: unas veces será la frecuencia cardíaca y otras, por ejemplo, el tiempo por kilómetro.

En el gráfico 4 podéis ver los resultados específicos de José Andrés, pero una prueba de esfuerzo de un individuo arroja unos parámetros únicos para ese individuo.

Las cinco franjas distinguibles como zonas de trabajo objetivo (target) son:

–    RA- Recuperación activa: El llamado descanso activo, el ejercicio de calentamiento antes de entrenar y el ritmo para volver a la calma tras un esfuerzo.

–    CAE- Capacidad aeróbica extensiva. Rango de entrenamiento para potenciar el fondo extensivo, es decir, las capacidades para carreras de larga duración como vueltas ciclistas, maratones de varios días, etc.

–    CAI- Capacidad Aeróbica Intensiva. Zona de entrenamiento para eventos de un solo día.

–    UA- Competición, velocidad de crucero. Target de entrenamiento para carreras de larga distancia, de un día y en las que puede haber zonas de más demanda de esfuerzo.

–   Incremento UA- Umbral Anaeróbico, Umbral de lactato. A este nivel se puede entrenar sabiendo que estamos en el límite a partir del cual nuestro cuerpo generaría una cantidad de ácido láctico que no podría eliminarse a través de la sudoración, orina, respiración y diversos procesos químicos. Entrenar en esta zona propiciaría que nuestra velocidad de crucero que puede ser mantenida durante largos periodos de tiempo fuera más elevada. Es la zona de mejora más perceptible.

–    CLA- Zona de capacidad láctica, de capacidad anaeróbica. Nuestro cuerpo no puede tomar a través de la respiración todo el oxígeno que precisa y se entra en la fase de crisis metabólica que genera más ácido láctico del que se puede eliminar. Hablamos ya de capacidad de sufrimiento. Entrenar aquí nos ayuda en esfuerzos muy intensos pero de duración moderada, como una escapada en la bici, salir a por un rival escapado  o los kilómetros finales de un maratón.

–    VO2 máx.- Consumo aeróbico máximo, potencia aeróbica máxima. Estos esfuerzos se pueden realizar durante espacios de tiempo inferiores a tres minutos. Por ejemplo, sprints.

Fig. 4.

 

 

 

BIOMECÁNICA DE LA CARRERA

Pensad que, durante toda la carrera, nunca pisan los dos pies a la vez. Hay un momento en el que todo el peso del cuerpo cae en una pierna y, del mismo modo, toda la fuerza del impulso lo hace una sola pierna a la vez. Esto supone un esfuerzo enorme y, por tanto, el conocer la forma en la que nuestras estructuras óseas y músculo-esqueléticas llevan a cabo su trabajo es extremadamente importante.

El estudio de la cinemática angular nos permite conocer la predisposición (o no) músculo-esquelética para la actividad deportiva que deseemos.

Ya habíamos tenido ocasión de analizar la carrera de José Andrés con anterioridad, por lo que actualizar sus datos relativos a biomecánica de la misma fue más sencillo. En su caso, él es prácticamente neutro (Fig. 5) Es decir, los desplazamientos medio-laterales están dentro de los rangos aconsejados como normales. Dicho de otra forma, pisa muy verticalmente y la alineación de su rodilla-tobillo-pie es muy buena.

Si no fuera así, sería pertinente el potenciar ciertos músculos para alcanzar una estabilidad de la rodilla o tobillo que le asegurara el acabar su maratón con tranquilidad.

Fig. 5.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SUPERFICIE

 

Un sistema diseñado y fabricado por SPORT LAB nos permite conocer la superficie que presenta el atleta, bien frontal, bien sagital. En principio, podría parecer más interesante para ciclistas por la mayor velocidad de desplazamiento y, por tanto, mayor incidencia de su superficie frontal.
Sin embargo, en el caso de corredores nos permite cruzar los datos de la composición corporal (% de grasa/magro) con la superficie frontal (Fig. 6 y 7) y evaluar de este modo la incidencia de las rutinas, ejercicios y alimentación prescritos a la persona.

Este dispositivo avanzadísimo de fotogrametría, o sea, medición a través de fotografías, posibilita una adecuada higiene postural mediante  ciertas medidas tomadas de forma estática extremadamente precisas que nos hablan del deportista y sus estructuras músculo-esqueléticas. A saber:

–    La foto sagital (Fig. 7) nos permite calcular las curvaturas lumbar y dorsal de la columna.

–    Dismetrías o simetrías en las caderas y cintura escapolohumeral (hombros).


 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ni Gatorade, ni Five Textil, ni Sport Life han escatimado medios para que todos los afortunados con el viaje a Nueva York disfruten de la experiencia, tanto en el plano personal, como en el deportivo.

Esta iniciativa única quedará para siempre en la memoria de los que la conocemos, pero, sobre todo, en la de los que la viven.

FIVE TEXTIL

 

Five Textil es una emprendedora empresa española que fabrica prendas con aplicaciones deportivas de altísima componente técnica. Dichas aplicaciones, no obstante, van más allá de ese ámbito y son igualmente efectivas para la salud, confort e incluso animales.

 

Su gran baza es la incorporación de partículas Biocerámicas que ayudan de forma natural a la mejora de patologías y al rendimiento deportivo por su capacidad de facilitar el control de la temperatura o la aportación de oxígeno a la sangre. Por tanto, su aplicación es perfecta en la vida diaria o en la práctica del deporte más extremo.

 

Esto que acabáis de leer puede copiarse con facilidad de su web, pero lo que realmente nos ha sorprendido es su espectacular rendimiento. Hemos tenido la oportunidad de probarlas en nuestras sesiones deportivas personales y la diferencia con otras prendas similares es tan abismal que Pablo y yo hemos preferido no detallarla aquí porque podría parecer que nuestras voluntades son de alquiler.

 

Más allá de las consabidas propiedades de expulsión del sudor, falta de sensación de humedad, protección del frío, etc., las prendas Five Textil que hemos sometido a durísimas pruebas suponen una ayuda espectacular en lo referente al bienestar del deportista con independencia de la duración o nivel del esfuerzo.

 

No hubiéramos considerado a Five Textil como colaborador sin esa experiencia previa que ha dejado claro que podemos recomendar su uso como herramienta eficaz para el rendimiento deportivo que, a fin de cuentas, es la vertiente de estas prendas que más nos atañe.

 

Esta valoración, unida a la magnífica disposición de Five Textil ha desembocado en una colaboración con SPORT LAB que se ha iniciado en la confección de las prendas exclusivas que José Andrés Cañadas ha usado en su magnífica actuación en la Maratón de Nueva York. Sus impresiones serán más que positivas para este proyecto. Las sabréis en breve.

 

Esta línea de trabajo común tendrá su continuidad con una serie de ensayos y pruebas en las que con rigor científico corroboraremos el excepcional rendimiento de Five Textil.


No dudéis en entrar en su web y ampliar esta información que os hemos proporcionado.


 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Five textil is an entrepreneurial Spanish company that manufactures sport appliances clothing with a high technical component. Such an appliances, nevertheless, go beyond this environment and are equally effective for health, comfort and even animals.

 

Its major asset is the use of Bioceramic particles that help in a natural way to relieve pathologies and improve sport performance due to its capacity to ease temperature control or oxygen to blood supplying. So, its application is perfect in our daily life or in the most extreme sport practice.

 

That what you have just read is easy to copy from their web, but what really surprised us is its awesome performance. We had the opportunity of testing it in our personal sport sessions and the difference with other clothes is so enormous that Pablo and I decided not to detail them here as it could seem that our wills are available for rent.

 

Beyond the already known sweat expulsion properties, lack of humidity sensation, protection from cold, etc., the Five Textil clothes we have subjected to the hardest tests mean a spectacular help regarding to sportsperson wellbeing, independently of the effort  length or level.

 

We would not have considered Five Textil as a collaborator without this prior experience that clearly stated that we can recommend its use as an effective tool for sport performance that, after all, is what concerns us.

 

This evaluation, along with the superb availability from Five Textil has culminated in a collaboration that started with the manufacturing of the exclusive clothing that José Andrés Cañadas used in his fantastic experience at the NY Marathon. His impressions will be more than positive for this project. You will know them soon.

 

This common working line will have its continuity with a batch of tests and trials in which with scientific rigor we will corroborate the exceptional performance of Five Textil.

 

Do not hesitate to log in their web for further information.



JÓVENES SANOS / HEALTHY YOUNGSTERS

 

Como os hicimos saber, hemos llevado a cabo una serie de evaluaciones a los chicos/as del Colegio Padre Manjón de Granada. Gracias a la magnífica iniciativa del Centro, podemos evaluar su salud y, de este modo, poder ayudar a los padres a prevenir posibles patologías en el futuro.

 

Su estructura músculo-esquelética, su vista, su sistema respiratorio, su sistema cardiovascular, etc. son detenidamente evaluados por el personal de SPORT LAB para seguir de cerca su salud.

 

Además, intentamos inculcar a los chicos la cultura del deporte, de la vida sana, de la alimentación equilibrada y, en general, de los hábitos de vida saludables. Para ello usamos los medios sociales a los que la juventud sigue con devoción como manera de crear empatía con ellos. 

 

Ojalá todos los Centros de Enseñanza pudieran llevar a cabo este tipo de acciones.

 

Gracias al Colegio Padre Manjón y a los padres de los chavales por confiar en SPORT LAB.

 

 

As we let you know, we have carried out an array of evaluations to the boys and girls of the Padre Manjón School in Granada, Spain. Thanks to the superb initiative of the center, we can control their health and, thus, helping parents to prevent any possible pathology in the future.

 

Their muscle-skeletal structure, their eyesight, their respiratory and cardiovascular systems. etc. are carefully evaluated by SPORT LAB staff to follow closely their stunning health.

 

In addition, we try to inculcate them with sports culture, healthy life, balanced nutrition and, in general, healthy life habits. With this purpose, we use the social media that youth follow devotedly as a way to establish an empathic liaison with them.

 

We wish all the schools could carry out this kind of actions.

 

We deeply thank the Padre Manjón School and the youngsters´ parents the trust they put in SPORT LAB.

DELICIOSO / DELICIOUS

 

He encontrado por ahí Cycling House, una masía en la que poder combinar entrenamiento con relax, paisaje, etc. Nuestro país es destino preferente para los que huyen del frío.

 

Nunca he visto una web tan sencilla y tan efectiva. Te dan ganas de ir mañana mismo.

 

I have found over there the Cycling House, a masía in which you can combine training, relax, landscape, etc. Our country is a preferential destination for the ones that run away from cold.

 

I never saw such a web so simple and effective. You feel like going there right tomorrow.

 

NUEVA BICICLETA PARA DAVID SÁNCHEZ / NEW BIKE FOR DAVID SÁNCHEZ

 

El atleta SPORT LAB David Sánchez ha recibido en Búho Bike su nueva bicicleta Orbea. La suma de todos los intereses ha posibilitado que David disfrute de su nueva Orbea Ordu en unas inmejorables condiciones para disputar las pruebas de más alto nivel en las que toma parte.


David ha conseguido, entre otros muchos títulos, los de Campeón de España, de Europa y del Mundo en disciplinas como biatlón y duatlón para policías y bomberos.


Aparte de los valores humanos de David, que es una gran persona, hay que destacar su entrega al deporte sin reservas. El sábado pasado a las 10.30 se le hizo entrega de su bicicleta. A esa hora ya había entrenado corriendo, en la piscina, cambiado y desplazado a Búho Bike. Al finalizar la entrega, condujo hasta la central de SPORT LAB en Granada (450 km.) para ajustar su nueva bicicleta a las 16 h. Tras la sesión de cuatro horas, volvió a Madrid a casa, adónde llegó pasada la medianoche. No he de decir más.


Hago esta puntualización de su horario del día como homenaje y admiración a todos los que vivís para el deporte.


 

SPORT LAB´S athlete David Sánchez has picked up his new Orbea bike at Búho Bike. The joining of all efforts made possible that David enjoys his new Orbea Ordu in a very good conditions and thus taking part in the highest level races.


David has achieved, among many other titles, the Spanish, European and World Champion ones in disciplines such as biathlon and duathlon for cops and firemen.


In addition to David´s human values, who is a great person, we are to outstand his dedication with no reservations. Last Saturday at 10.30 his bike was given to him. Right at this time, he had already trained by swimming and running, changed his clothes and came to Búho Bike. After the delivery, he drove to SPORT LAB´S headquarters in Granada (280 miles) to adjust his new bike at 4pm. After the four hours session, he came back home, where he arrived after midnight. Nothing else to add.


I do point all of this out as a homage and admiration to all of you who live for sport.




SASTRE SE DESPIDE DESDE EL PODIO / SASTRE RETIRES FROM PODIUM

 

El inmenso Carlos Sastre se retira con la victoria del Oviedo Global Cycling. Le acompañaron en el podio Samu Sánchez y Garzelli. Un final a la altura del resto de su carrera. Nuestros mejores deseos, Carlos.

 

The inmense Carlos Sastre retires with the Oviedo Global Cycling victory. Along with him on the podium were Samu Sánchez and Garzelli. A finel at the same heigth of the rest of his career. Our best wishes, Carlos.